miércoles, 2 de noviembre de 2011

Modernismo para distinguidos: visita virtual al Instituto Pere Mata de Reus

Reus puede presumir de tener una de las rutas del modernismo más importantes y completas de nuestro país. Integra obras fundamentales de Pere Caselles, colaborador de Domènech i Montaner, y de Joan Rubió i Bellver, discípulo y colaborador de Antoni Gaudí. Pero de entre todos los arquitectos que dejaron su impronta en la ciudad de Reus destaca Lluís Domènech i Montaner, el cual levantó la Casa Navàs, la Casa Rull, la Casa Gasull y el Pabellón de los Distinguidos del Instituto Pere Mata. 

Es precisamente de esta última construcción que hemos preparado una visita virtual por algunos de sus principales espacios: la sala de juegos, una habitación de un interno, el comedor, la galería vidriada del primer piso y el jardín y la fachada exterior. 

El pabellón empezó a levantarse en el año 1898 y estuvo en funcionamiento durante 80 años. Formaba parte de un complejo más amplio, el Instituto Psiquiátrico Pere Mata. Generalmente se considera que este edificio modernista de Lluís Domènech i Montaner es el precedente del Hospital de Sant Pau de Barcelona.

La Sala de Juegos está situada en la planta baja del Pabellón de los Distinguidos, junto a la Sala de Música y del comedor. Aquí es donde los pacientes jugaban al ajedrez y al billar, elementos que todavía se conservan y que podemos ver.


Justo al lado hay el comedor, donde los pacientes se reunían para hacer sus ágapes, y cuya decoración está dominada por cerámicas y esgrafiados de motivos vegetales. 


La galería vidriada sobre la sala de música muestra algunos elementos decorativos recurrentes del modernismo: temas medievales y símbolos heráldicos catalanes. También podréis observar las rejas de los ventanales y el fino trabajo del forjado cuyo objetivo era dejar entrar el máximo de luz exterior y no dar la sensación de prisión o de lugar recluso.

Cristaleras de la galería sobre la sala de música 

Las fachadas de los pabellones levantados por Domènech i Montaner son de ladrillo visto y están decoradas con cerámica diseñada por Josep Triadó y Lluís Bru i Salelles.

Fachada del Pabellón de los Distinguidos





El primer piso del pabellón contiene las habitaciones de los pacientes. Todas son diferentes y de diferente tamaño, pero comparten los mismos elementos: una cama, una mesita para escribir y un armario que traía incorporado una pica de limpieza; el lavabo se encontraba separado. En la mayoría de ellas también hay una pequeña ventanilla gracias a la cual el paciente se podía comunicar con el personal sanitario que lo cuidaba.

Una habitación de un interno 




Si podéis, visitad esta joya del modernismo catalán que, con toda seguridad, no os dejará indiferentes. En otro apunte os mostraremos muchos detalles que hacen de este "pabellón de los distinguidos" un lugar único e irrepetible.

lunes, 26 de septiembre de 2011

La catedral de Roda de Isábena: tesoro románico en el Pirineo ribagorzano

La visita a la catedral de San Vicente mártir de Roda de Isábena es inexcusable para todo aquel que se acerque a la subcomarca de la Baja Ribagorza Occidental. Incluso si hacemos la ruta por las iglesias románicas del Valle de Boí podemos desviarnos y visitar esta catedral y Santa María de Obarra (añadiendo unos 50 km).

Tanto el edificio como el pueblo son encantadores, pero hay que decir que la visita al monumento plantea algunos inconvenientes. Para empezar, las visitas son obligatoriamente con guía y no tienen un horario establecido: parece ser que se hacen cuando se forma un grupo de personas suficiente. Por otra parte, en el interior de la catedral está prohibido hacer fotos (!) Es por este motivo que sólo hice panorámicas del interior del claustro y del campanario desde la plaza exterior.

Sin embargo, la visita vale mucho la pena, dado que es un edificio románico de los siglos XI y XII, con importantes reformas en el siglo XVIII. Fue sede del obispado de Roda-Barbastro, y conserva el sepulcro de San Ramón de Roda y la urna funeraria de San Valerio, obispo de Zaragoza.

El claustro de Roda de Isábena: un libro de piedra con la historia de la catedral 







El claustro sigue la tipología habitual de los claustros del siglo XII, con un patio de planta rectangular rodeado por cuatro galerías cubiertas. El porche está formado por arcos de medio punto y las columnas que lo sostienen tienen una base de doble corazón y escocia, fuste cilíndrico liso y un capitel decorado sobre un ábaco simple. La decoración de estos capiteles es a base de hojas, frutos colgantes, entrelazos, palmetas, leones, asnos, caballos y estrellas rodeadas.

Detalle de las columnas y los arcos del claustro 







Las dependencias de la antigua canónica terminaban de rodear el claustro, parte de las cuales han desaparecido hoy en día o han sido muy transformadas. Podréis observar varias puertas con arcos de medio punto que daban acceso a estos espacios destinados a la comunidad que habitaba en la canónica: la sala capitular (cubierta con un envigado y abierta a la galería mediante una serie de arcos sostenidos por columnas), el refectorio, la capilla de San Agustín (antiguo oratorio de la enfermería canonical), etc.

Lauda necrológica en el interior de un arco 















Detalle de otra lápida necrológica


Uno de los elementos más interesantes que podréis observar en este espacio son las inscripciones necrológicas de época medieval que recubren las caras internas de los arcos. Hay muchas y dan la sensación de ser un libro de piedra abierto a la contemplación del visitante. Aquí podéis ver una panorámica virtual del claustro de la catedral de San Vicente de Roda de Isábena.

Por otra parte, el campanario y el ábside que forman la cabecera de la catedral de San Vicente de Roda unen el románico y el neoclásico.

La configuración definitiva de la catedral románica se produjo a principios del siglo XII. Pero fue en el siglo XVIII, tras la ocupación francesa, que se desplegó una gran actividad constructiva que renovó de forma importante la catedral.

Se reformó la fachada sur bajo el estilo neoclásico, el tejado también se hizo de nuevo; se abrió un gran ojo de buey al fondo de la nave central y se dio acceso al claustro por otro lugar, entre otras reformas. En 1924 la catedral fue declarada monumento nacional y se restauró de nuevo durante la II República. Haga clic aquí para ver una panorámica virtual del campanario y ábside de la catedral de San Vicente de Roda de Isábena.

Campanario barroco y ábside románico: unión de estilos en Roda de Isábena 










Uno de los hechos más destacables en la historia de esta canónica es el robo que se produjo en 1979 a manos de Erik el Belga, el cual se llevó prácticamente todo lo que había de valor en el Museo de Roda. Algunas piezas se recuperaron pasados unos años, pero muchas otras han desaparecido definitivamente.

En Roda se conservan los restos del antiguo castillo, como la base de una torre circular que muestra fragmentos de menaje del siglo XI. En el pueblo se pueden diferenciar varias zonas: el núcleo inicial estaba formado por el castillo, los edificios eclesiásticos, la plaza y las casas que la rodean. Por otra parte, hacia el sur se extiende el pueblo que sigue el camino principal de acceso al núcleo.

martes, 5 de julio de 2011

Luces y sombras: visita virtual a la Semana Santa de Tarragona

Uno de los lugares más emblemáticos para ver pasar la procesión: el Pla de la Seu





Se considera que los orígenes de la Semana Santa de Tarragona se remontan a mediados del siglo XVI. Gracias a esta larga tradición, hoy en día la celebración es una de las más multitudinarias y participativas de todas las que se llevan a cabo en la ciudad: se calcula que en la Semana Santa de Tarragona participan de manera directa unos 5.000 cofrades.

Las celebraciones tienen como protagonista a los vía crucis de las diferentes cofradías, la procesión del Dolor del Miércoles Santo y la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo. Esta última es la más multitudinaria y se celebra al atardecer por las viejas calles del casco antiguo de la ciudad.

La procesión ha sido declarada Fiesta Tradicional de Interés Nacional por la Generalitat de Cataluña, y todo el conjunto de la Semana Santa de Tarragona Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El punto de partida de la procesión: la Plaza del Rey 
Las fotografías que hemos preparado para Panorama.cat se hicieron durante la Procesión del Viernes Santo, la más vivida y sentida de todas las que se llevan a cabo por Semana Santa. Las panorámicas se tomaron en diferentes lugares de la Parte Alta de la ciudad, concretamente desde el Pla de la Seu, la plaza de Santiago Rusiñol, la plaza del Rey, la calle de las Escrivanies Velles, etc.

Uno de los puntos más difíciles de todo el recorrido: calle del Claustre con Escrivanies Velles
La esquina entre las calles del Claustre y de las Escrivanies Velles es uno de los puntos más complicados de todo el recorrido, a causa principalmente de la estrechez de las calles, de la presencia de balcones salientes y al hecho de que los pasos deben hacer un giro de noventa grados en muy poco espacio. Aquí podéis ver la panorámica.

La procesión en forma de ese: plaza de Santiago Rusiñol y Pla de la Seu 
Otro punto interesante del recorrido lo encontramos en la plaza de Santiago Rusiñol, situada junto a los porches de la Merceria. Desde este lugar se tiene una posición privilegiada que nos permite observar, además de la fachada de la catedral, los pasos que transitan por el Pla de la Seu y los que giran por la calle Mayor. Desde lo alto de las escaleras del Pla de la Catedral esta visión todavía será más espectacular: aquí podéis ver la panorámica desde la plaza de Santiago Rusiñol y aquí la panorámica desde el Pla de la Seu.

Las dificultades técnicas en el momento de hacer las panorámicas fueron importantes: al movimiento continuo de la gente y la falta de luz, se sumó la presencia intermitente de la lluvia que, este año, se hizo notar más de la cuenta. El resultado fueron unas panorámicas no del todo satisfactorias: el uso de ISO altas se traduce en fotografías granuladas que hacen perder definición, y el procesamiento en HDR de un solo archivo RAW para superar las diferencias de luz (único procedimiento posible cuando hay gente moviéndose) no se puede comparar con el uso de 3 imágenes HDR para cada ángulo fotografiado.

Sin embargo, aquí os presentamos esta visita virtual por la procesión del Viernes Santo de la Semana Santa de Tarragona, un trabajo más que digno si tenemos en cuenta qué representa hacer fotografía panorámica inmersiva por la noche, con mucha gente y con la presencia de la lluvia.

viernes, 13 de mayo de 2011

Jornada de referéndum sobre la independencia de Cataluña en Barcelona


Barcelona vivió el pasado domingo, 10 de abril, la jornada de consulta sobre la independencia de Cataluña. Con esta votación se pone fin a más de un año y medio de referéndums no vinculantes que se han producido a lo largo y ancho del país, en un proceso que empezó en septiembre de 2009 en Arenys de Munt (Maresme).

Desde entonces, más de 880.000 ciudadanos se han pronunciado sobre la independencia de Cataluña. El movimiento ha sido impulsado y organizado por la sociedad civil catalana.

En esta panorámica podréis ver una de las más de 300 mesas electorales que se pusieron en funcionamiento el 10A en Barcelona. Concretamente, se trata de la mesa instalada en la Plaza de Sant Jaume, uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad Condal.

Los resultados en Barcelona, donde ha participado un 18% de la población (según el padrón) y un 21,3% (según el censo electoral), han sido los siguientes: el sí ganó con un 89,7% de los votos, es decir, 230.590 personas. Un 8,8% de los votantes optaron por el no, porcentaje que equivale a 22.626 votos.

Estos resultados ponen de relieve la demanda creciente de los ciudadanos de ejercer el derecho a decidir, el cual se expresó de manera contundente en la manifestación del 10 de julio del 2010.

Pese a los problemas que puso el gobierno español, el 13 de septiembre del 2009 se hizo la primera consulta sobre la independencia en Arenys de Munt. En medio de una gran expectación, finalmente participó un 41% del censo electoral y el voto afirmativo obtuvo el 96% de apoyo. Desde entonces, más de 500 municipios catalanes han organizado las consultas. En total, 881.563 personas han participado en los referéndums en Cataluña, o lo que es el mismo, el 18,8% de la población (según el padrón) o el 20,5% (según el censo electoral).

Los resultados finales son bien definitorios:
- votos a favor del sí a la independencia: 812.934 (un 92,2%)
- votos a favor del no: 53.169 (6,0%)
- votos en blanco: 13.016 (1,5%)
- votos nulos: 2.444 (0,3%)

viernes, 15 de abril de 2011

Picnic primaveral por los verdes campos de la Segarra


Esta panorámica se tomó a principios de primavera. Un picnic para celebrar la llegada de esta estación, que en los campos de cereales de la comarca de la Segarra (Lleida) adquiere estos tonos verdosos.

La panorámica se hizo cerca del pueblo de Montfalcó Murallat, una entidad de población del municipio de Les Oluges que se encuentra en una colina cerca de la confluencia del río Sió y de su afluente por la izquierda, la riera de Vergós.

Las quince casas del núcleo, construidas de forma compacta alrededor de una plaza dónde confluyen las vertientes de los tejados, y la iglesia parroquial de Sant Pere, constituye uno de los mejores ejemplos en Cataluña de villa cerrada, es decir, de población protegida por murallas, sin edificaciones extramuros. El castillo de Montfalcó fue erigido a mediados del siglo XI, y la fortaleza propiamente dicha ya formaba parte de la villa cerrada.

Es un tipo de población típico de la época antigua y de la edad medieval. La muralla actual, del siglo XIII, tiene una única puerta de acceso adovelada que da a una plaza central donde hay la cisterna, todavía hoy en uso.

Su visita es muy recomendable. Y ya que estáis ahí, no dejéis de ir al pueblo vecino de Sant Ramon, dónde podréis visitar la iglesia y el monasterio de Sant Ramon Nonat.

viernes, 11 de marzo de 2011

Libro de fotografías de Kathmandu: por las calles de la capital de Nepal


En esta ocasión no os hablaremos de panorámicas, pero sí de fotografías: queremos mencionar la publicación de un libro de fotografías sobre la capital de Nepal, Kathmandu. El libro lo ha editado la editorial Adliteram y se pueden pedir tanto ejemplares como se quieran en la tienda online de impresión bajo demanda Lulu.

Se trata de un recorrido por las calles de esta milenaria capital del Himalaya. En esta publicación, que tiene formato de libro de fotografía de viajes, veréis el día a día de sus habitantes. Pero sobre todo encontraréis imágenes de sus habitantes más pequeños: niños y niñas jugando en el recreo, en clase o deambulando por las calles.

A continuación os adjuntamos el texto introductorio de este libro:

A travel to Tibet, that enigmatic and mysterious country (now under Chinese sovereignty), has been for years in my mind. In summer 2007 I set off to New Delhi. We didn’t intend to spend too much time nor in India, neither in Nepal. However, unknown circumstances didn’t let us go far from Kathmandu.

Although feeling disappointed, we re adapted our holidays to travel and discover that little country. Kathmandu offers you a mixture of cultures and religions. I discovered that city rambling through the streets and visiting some schools just to get an idea of how children are educated.
I mainly discovered smiles in the streets and in classrooms, and polite children full of curiosity. However, poverty is everywhere and malnutrition is extended. So is child prostitution. The aim of this publication is that it has no aim: neither show the happy face of a poor country, nor denounce the evil life of child prostitution. Just show what I see rambling through the streets of Kathmandu.
The photo in the cover of this book may resume it all: a little gathered frown of a child with a hard life.
En los siguientes post iremos mostrando algunas instantáneas de este libro de fotografía. Si lo queréis adquirir, podéis ir directamente al link que tenéis debajo.

Selección de fotos por la calles de Kathmandú (1)

En este post os ofrecemos una muestra de fotografías del libro Kathmandu, del cual ya hablábamos en el post anterior.

Muy cerca de la plaza Durbar de Kathmandu, uno de los lugares más turísticos y visitados de la capital del Nepal, se encuentra la Asociación para la Protección de los Niños, que da acogida a niños nepalíes ofreciéndoles una educación y un lugar dónde vivir.

Algunas de las fotografías que veréis a continuación se hicieron en las aulas de esta asociación, que muy amablemente nos permitió entrar.

La educación general pública en Nepal se inició en el año 1951 gracias a un movimiento popular que acabó con el régimen de la familia Rana que gobernaba el país. Actualmente, el índice de escolarización es de un 49% de los niños y niñas mayores de 15 años. Hoy en día hay unas 26.000 escuelas desperdigadas por todo el país.

Sin embargo, la escolarización en el país del Himalaya todavía tiene graves problemas: la calidad y el acceso, las desigualdades sociales basadas en el género, la etnia, la zona geográfica o la clase económica limitan su expansión y fortalecimiento.

© Domènec Ribes 

© Domènec Ribes

© Domènec Ribes 

© Domènec Ribes 

© Domènec Ribes 

© Domènec Ribes 

Selección de fotos por la calles de Kathmandú (2)

Durante muchos años, bajo el régimen de la familia Rana, la educación fue suprimida. Este régimen temía un pueblo educado y escolarizado, pero ya antes de la Segunda Guerra Mundial se establecieron algunas escuelas británicas en el país.

Cuando los soldados gurkhas volvieron a sus pueblos con las nuevas habilidades adquiridas en las escuelas (la lectura y la escritura), la educación se volvió más importante para la población local. Muy pronto las familias de casta superior enviarían a sus hijos a la universidad, los cuales, a su vez, hicieron crecer el sentimiento anti-Rana que puso fin al régimen opresor en el año 1951.

Pero pese al establecimiento de este sistema educativo en Nepal, las familias más pobres no podían permitirse el lujo, durante mucho tiempo, de enviar a sus hijos a la escuela. Además, los necesitaban para trabajar en las granjas y en el campo.

La educación primaria en Nepal se ofrece de forma gratuita por el gobierno desde 1975. Pero tristemente la separación de castas ha negado el acceso de muchos niños a la enseñanza. Otro factor negativo es que las escuelas se encuentran en zonas urbanas y es caro enviar a los hijos a vivir en las ciudades. El analfabetismo en Nepal se sitúa alrededor del 58% (72% son mujeres).

Recordad que si queréis adquirir este libro, podéis hacer una impresión bajo demanda aquí.

© Domènec Ribes

© Domènec Ribes

© Domènec Ribes 

© Domènec Ribes 

© Domènec Ribes 

© Domènec Ribes 

© Domènec Ribes 

viernes, 7 de enero de 2011

Tras la cámara: estrategias del panógrafo en el Valle de Boí (y 3)

La més encatadora de les esglésies de Boí: Cóll

Última entrega de este viaje por las tierras del Valle de Boí. Hoy explicaré qué encontré fotografiando las iglesias de Barruera, Cardet y Cóll. 
Interior de la iglésia de Barruera

Sant Feliu de Barruera quizás tenga uno de los interiores menos interesantes de las iglesias del valle. Por lo tanto, había que fotografiar el templo desde su exterior. Parece que el mejor ángulo sea desde la carretera, puesto que ofrece un posición privilegiada por su altitud que puede captar todo el conjunto románico de pleno. Pero lo que tienen las panorámicas inmersivas es que te muestran toda la escena al completo, y esto quiere decir que hace falta buscar un equilibrio. En este caso, si bien por una parte se tenía una buena visión del templo y las montañas al fondo, girando la foto sobre nuestro eje cambiábamos de escena y obteníamos otra imagen no tan atractiva: la transitada carretera que cruza la población, coches aparcados, tiendas y comercios, casas pirenaicas de dudoso buen gusto y contenedores de reciclaje. Ante esta disyuntiva, la solución fue una vista frontal de Sant Feliu que, pese a que no permite captar el templo en su plenitud, consigue una imagen más armónica y equilibrada.

Santa Maria de Cardet estaba cerrada cuando la visité. Cuesta comprender que uno de los templos que forman parte del conjunto románico del valle esté cerrado a finales del mes de junio, en pleno San Juan, cuando muchísimos visitantes se acercan al Valle de Boí para descubrir su rico patrimonio. La panorámica de esta iglesia fue complicada porque se encuentra sita al final de un callejón sin salida. La entrada principal da a un pequeño cementerio, rodeado de altas paredes, mientras que la parte posterior de la iglesia está construida sobre un fuerte desnivel, y además se encuentra rodeada de vegetación. Por lo tanto, si una imagen del ábside era imposible, hacía falta hacer la foto por la parte frontal, de la portada de la iglesia. Pero poner el trípode al mismo frente del porche de entrada mostraba de manera demasiado contundente la pared de la casa de al lado, de forma que la panorámica se distorsionaba algo.

Cardet: la distorsión de las paredes demasiano cercanas
Finalmente el emplazamiento escogido para hacer la fotografía fue desde el interior del mismo cementerio, desde donde se podía captar el pequeño campanario  de espadaña y el porche de entrada al templo. A pesar de todo, no se pudo evitar la alta pared adyacente al cementerio.

Pinos y majestuoso románico en Cóll
El último templo que fotografié fue la Asunción de Cóll. Esta es una de las iglesias románicas más bonitas y encantadoras del valle. Del mismo modo que Santa Maria de Cardet, tiene el inconveniente que sus horarios de apertura son muy limitados y hace falta prever su visita si no se quiere encontrar la puerta cerrada. Su exterior tiene varios elementos de interés que son bastante fotografiables. Por ejemplo, la portalada románica, con un arco de medio punto cerrado por un friso escacado en el semicírculo exterior. Las columnas tienen capiteles historiados y de temas vegetales. Sobre la clave de la arquivolta exterior hay un crismón, considerado el más bello de entre todos los de las iglesias del Valle de Boí; en los ángulos de la piedra se ven dos palomos y dos pequeñas cabezas humanas, uno de ellos tocando un cuerno de caza. Pero hacer una foto panorámica de esta portalada presentaba un inconveniente bastante difícil: el enorme pino que se levanta justo enfrente creaba grandes contrastes de luces y sombras que ni con la técnica del HDR se podrían resolver. Por eso opté por hacer la panorámica desde el centro del cementerio, la cual daba una visión de conjunto del templo y de su entorno, con las montañas, los prados verdes y un parte del pueblo de Cóll como telón de fondo.